Retinopatía diabética y perfusión microvascular
Dr. Javier Ascaso Puyuelo
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
Puntos clave
-
Las distintas técnicas diagnósticas de imagen retiniana (AGF, OCT, OCT-A, retinoangiografía de campo ultraamplio…) han corroborado que la retinopatía diabética (RD) es una microangiopatía con alteración predominante de los plexos capilares perifoveales y de la coroides.
-
Se necesitan biomarcadores que diagnostiquen precozmente la RD y predigan la respuesta terapéutica.
-
La aproximación multimodal permite detectar cambios microvasculares subclínicos e identificar pacientes de alto riesgo para poder tratarlos más precozmente, antes de que la pérdida visual sea irreversible.
-
Son precisos más estudios que correlacionen el grado de severidad de la RD, la isquemia retiniana periférica y el estado de la microvasculatura perifoveal.
-
Se debe mejorar la visualización cuantitativa de la coroides para corroborar la existencia de la, cada día, más sospechada coroidopatía diabética.