Inteligencia Artificial (IA) en oftalmología
Dr. Miguel Ángel Zapata
Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
Puntos clave
-
La inteligencia artificial es ya una realidad en las consultas de retina, tanto para el cribado, el seguimiento y la predicción de resultados o su asociación con otras enfermedades.
-
El cribado de la retinopatía fue la primera utilidad para la inteligencia artificial, encontrando en el mercado productos con alta sensibilidad y especificidad, así como compañías comerciales que han obtenido el marcaje de la Food and Drug Administration (FDA) o el marcado de conformidad europea (CE).
-
La calidad de los datos puede ser una fuente de distorsión y error, todas las inteligencias artificiales disminuyen su nivel de eficacia en la vida real.
-
Los sistemas híbridos de segmentación mediante tomografía de coherencia óptica con valoración humana pueden ser muy útiles en el control de enfermedades, como la degeneración macular asociada a la edad.
-
El uso de la inteligencia artificial parece prometedor en la predicción de enfermedades neurológicas y vasculares.
-
Es precisa una legislación y un código ético acorde a las tecnologías y a los tiempos que vienen.