Bienvenido/a,

Cambiar contraseña
SALIR

Organizado por:

BAYER

Unidad 2.

Degeneraciones periféricas de retina. Dr. Santiago Montolío Marzo

Degeneraciones periféricas de retina

 

Dr. Santiago Montolío Marzo
Fundación de Oftalmología Médica de la Comunidad Valenciana, Valencia.

 

Puntos clave

  • En la actualidad, disponemos de equipos de imagen capaces de captar la mayor parte de la superficie de la retina. Sin embargo, estas fotografías tienen limitaciones y no sustituyen por completo a nuestra exploración mediante oftalmoscopia directa e indirecta.
  • Podemos clasificar las degeneraciones retinianas periféricas según su localización en el espesor de la retina en coriorretinianas (drusas periféricas, perlas, empedrado, atrofia del epitelio pigmentario de la retina, hipertrofia del epitelio pigmentario de la retina, reticular pigmentada), intrarretinianas (blanco sin presión, oscuro sin presión, quistes de pars plana, microquística, retinosquisis) y vitreorretinianas (baba de caracol, lattice [enrejado], tuft [mechón o penacho], agujeros retinianos).
  • Las degeneraciones periféricas que son más susceptibles de desprendimiento de retina asociado a las mismas son: lattice, tuft y agujero retiniano, aunque siempre debemos individualizar en cada caso concreto.
  • A la hora de decidir realizar tratamiento profiláctico en las degeneraciones retinianas periféricas por un eventual desprendimiento de retina, la presencia de sintomatología de desprendimiento de vítreo posterior nos inclinará hacia una actitud más proactiva, mientras que, ante hallazgos casuales, será prudente la observación individualizando en cada caso.